¿Realmente purifican el aire las plantas de interior?

La idea de que las plantas de interior purifican el aire ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Muchas personas adquieren diversas especies vegetales esperando mejorar la calidad del aire en sus hogares y reducir contaminantes domésticos. Pero, ¿qué dice realmente la ciencia al respecto? En este artículo revisaremos la evidencia científica disponible y aclararemos algunos mitos frecuentes.


¿Qué dice la ciencia sobre la capacidad purificadora de las plantas?

La creencia popular se basa en gran medida en un estudio realizado por la NASA en 1989. Este estudio comprobó que ciertas plantas eran capaces de reducir contaminantes como el formaldehídobenceno y tricloroetileno en condiciones controladas, específicamente dentro de cámaras cerradas con altas concentraciones de estos compuestos. Sin embargo, este contexto es significativamente diferente al ambiente real de una vivienda, donde los contaminantes están en concentraciones más bajas y el aire se renueva constantemente.

A raíz de este estudio, numerosos medios de comunicación difundieron versiones simplificadas de los resultados, creando el mito de que unas pocas plantas podían purificar significativamente el aire de cualquier hogar. Este mensaje fue aprovechado comercialmente por empresas relacionadas con la jardinería y la decoración.

Investigaciones posteriores han confirmado que las plantas sí absorben ciertos contaminantes, pero este efecto es muy limitado en condiciones normales de un hogar promedio.



¿Cómo las plantas interactúan con los contaminantes del aire?

Las plantas interactúan con los contaminantes mediante procesos conocidos como fitorremediación, fotosíntesis y respiración:

  • Las hojas absorben gases contaminantes como formaldehído, benceno y xileno, metabolizándolos en compuestos menos tóxicos para la planta.
  • Las raíces también absorben contaminantes presentes en el agua de riego y la humedad ambiental, ayudadas por microorganismos benéficos en el sustrato.
  • A través de la transpiración, las plantas liberan vapor de agua que puede ayudar ligeramente a reducir partículas en suspensión.

Aunque estos procesos ocurren, en espacios domésticos sus efectos son sutiles y no pueden sustituir medidas más eficaces como purificadores de aire electrónicos.



Plantas populares para purificar el aire y sus beneficios reales

A continuación se destacan algunas especies comunes y sus capacidades reales:

  • Sansevieria (Lengua de suegra): Absorbe formaldehído, común en muebles y pinturas, y libera oxígeno durante la noche, lo que es útil en dormitorios.
  • Spathiphyllum (Cuna de Moisés): Efectiva absorbiendo formaldehído y amoníaco, presente en productos de limpieza. Ideal para cocinas y baños debido a su tolerancia a la humedad.
  • Chlorophytum comosum (Cinta o mala madre): Resistente y absorbe xileno, compuesto encontrado en pinturas y solventes domésticos.
  • Epipremnum aureum (Poto o 'Miami' en Colombia): Fácil de cuidar, absorbe formaldehído, benceno y xileno.
  • Aloe Vera: Absorbe formaldehído y benceno, ideal para espacios soleados y ventilados.

Aunque estas plantas ayudan ligeramente, para obtener efectos significativos se necesitarían muchas plantas, algo poco práctico en la mayoría de los hogares.


Mitos frecuentes sobre las plantas purificadoras del aire

  • Mito: Unas pocas plantas limpian completamente el aire de una habitación.
  • Realidad: Se requieren grandes cantidades de plantas para un impacto medible, lo que es poco práctico.

  • Mito: Todas las plantas tienen la misma capacidad para purificar el aire.
  • Realidad: Solo ciertas especies específicas tienen una capacidad demostrada, y aún así bajo condiciones controladas.

    Consejos para potenciar la capacidad purificadora de las plantas

    Aunque limitada, puedes optimizar el potencial de tus plantas con estos consejos:

    • Mantén tus plantas saludables con el Fertilizante orgánico Crecimiento de Caulé, aportando nutrientes esenciales para mejorar su desempeño general.
    • Asegura buena iluminación y riego adecuado.
    • Limpia regularmente las hojas para favorecer la absorción de contaminantes.

    Conclusión: ¿Vale la pena tener plantas purificadoras del aire en casa?

    Las plantas de interior no reemplazan métodos específicos de purificación de aire, pero sí aportan múltiples beneficios adicionales: bienestar emocional, embellecimiento del entorno y confort visual y psicológico. Su capacidad de reducir contaminantes es limitada, por lo que resulta esencial complementar con medidas efectivas como eliminar productos contaminantes domésticos como aerosoles y ambientadores sintéticos.

    Al incluir plantas en tu hogar, combínalas con decisiones conscientes sobre los productos que utilizas para lograr un ambiente interior más saludable.