Las orquídeas son unas de las plantas más apreciadas en los hogares colombianos por su belleza y elegancia. Sin embargo, también están entre las más incomprendidas. Muchas personas reciben una orquídea en flor, la disfrutan unas semanas y luego no saben cómo cuidarla para que vuelva a florecer.
En esta guía aprenderás a identificar sus necesidades, qué hacer después de la floración y cómo estimular un nuevo ciclo de flores, con consejos prácticos adaptados a nuestro clima y condiciones.
1. Cómo saber si tu orquídea necesita riego
Una de las preguntas más comunes es: “¿Cada cuánto debo referir a mi orquídea?”. La respuesta no es un número fijo, sino observar ciertos indicadores:
- Color de las raíces: si están verdes , significa que tienen suficiente agua. Si están plateadas o grises , es momento de mirar.
- Peso de la maceta: una maceta liviana indica que el sustrato está seco.
- Textura del sustrato: si está completamente seco al tacto, la planta necesita agua.
- Condiciones ambientales: en ciudades cálidas como Cali, el sustrato se seca más rápido que en ciudades frías como Bogotá.
💡 Tip local: en Colombia es común que las orquídeas vengan en macetas transparentes para observar el color de las raíces; no retira esta ventaja.
2. Qué hacer después de la floración
Cuando las flores se caen, muchos creen que la orquídea está muriendo, pero en realidad está entrando en un período de descanso para acumular energía y florecer de nuevo.

Revisa la vara floral: si sigue verde, puedes dejarla, ya que a veces produce nuevas ramificaciones y más flores. Si está seca, córtala desde la base.
Mantén el cuidado constante: luz adecuada, riego controlado y fertilización regular.
Paciencia: algunas orquídeas, como la phalaenopsis, pueden tardar entre 6 y 12 meses en florecer nuevamente.
3. Cómo estimular una nueva floración
Factores clave para que tu orquídea vuelva a florecer:
- Luz suficiente: en Colombia, ubícalas en un lugar con luz brillante indirecta, evitando sol directo fuerte, sobre todo en ciudades cálidas.
- Diferencia de temperatura: algunas especies florecen mejor si tienen una ligera diferencia entre la temperatura del día y la noche. Esto ocurre naturalmente en ciudades como Medellín o en zonas rurales frescas.
- Fertilización equilibrada: es fundamental usar fertilizantes específicos para orquídeas , que contienen macronutrientes (N, P, K) y micronutrientes, con una fórmula que promueva la floración sin forzar a la planta.
4. La importancia de la fertilización en orquídeas
Fertilizar no es opcional si quieres que tu orquídea siga sana. Sin nutrientes, las hojas pierden vigor, las raíces se debilitan y la floración se retrasa.
- Fertilizantes para orquídeas: deben tener un equilibrio adaptado a su ciclo de crecimiento y floración, y ser suaves para evitar quemaduras en raíces sensibles.
- Aplicación foliar y radicular: se pueden aplicar tanto en las raíces como en las hojas, siempre con dosis adecuadas.
- Frecuencia: en clima cálido, una vez cada dos semanas es suficiente; en clima frío, puedes espaciar un poco más.
5. Preocupaciones comunes de los cuidadores de orquídeas
- “Mi orquídea no florece”: normalmente es por falta de luz o nutrientes.
- “Las hojas están amarillas”: puede ser exceso de agua o envejecimiento natural de hojas viejas.
- “Se pudren las raíces”: exceso de humedad y sustrato en mal estado.
- “Las flores duran poco”: temperatura alta, baja humedad o cambios bruscos de ambiente.
6. Mantenerlas fuertes contra plagas y enfermedades
Una orquídea bien nutrida y cuidada es menos propensa a ataques de plagas como cochinillas, ácaros o pulgones. Las plantas debilitadas, sin nutrientes, son más vulnerables y su recuperación es más lenta.

Limpieza de hojas:
Ayuda a detectar plagas temprano.
Buena ventilación:
Evita hongos y bacterias.
Monitoreo constante:
Revisa el envés de las hojas y la base de la planta.
7. Cuidado integral: un enfoque práctico
Si buscas un cuidado completo que abarque nutrición y protección contra plagas, puedes optar por kits que combinan un fertilizante especializado para orquídeas y un protector contra plagas de fórmula natural.
Una opción práctica es el Orkit de Caulé , que incluye ambos elementos, pensado para cubrir todas las necesidades básicas de tus orquídeas en casa.
Share:
Errores comunes al fertilizar tus plantas y cómo evitarlos
¿Tu planta se ve triste?