La Monstera deliciosa, conocida como costilla de Adán, es una de las plantas de interior más queridas en Colombia. Sus hojas grandes y brillantes, con cortes y perforaciones, la convierten en una pieza decorativa única capaz de transformar cualquier espacio en un rincón tropical.

Más allá de su belleza, es una planta resistente y agradecida si recibe los cuidados adecuados. En esta guía encontrarás todo lo necesario para que tu Monstera crezca sana, fuerte y se convierta en protagonista de tu hogar.

Ficha básica de la Monstera deliciosa

Nombre científico: Monstera deliciosa

Nombres comunes: Costilla de Adán, Monstera, Balazo

Familia: Araceae

Origen: Selvas tropicales de México y Centroamérica

Características: Planta trepadora con raíces aéreas. Hojas que pueden superar los 60 cm de ancho, con cortes naturales inconfundibles.

 

En la naturaleza puede trepar árboles de hasta 20 metros. En casa no llegará a tanto, pero con un buen tutor crecerá vigorosa y será un punto focal de la decoración.

Clima y ambiente ideal

En su hábitat, la Monstera crece bajo la sombra de grandes árboles: luz filtrada y ambiente estable.

En Colombia se adapta muy bien:

  • Ciudades cálidas (Cali, Barranquilla, Cartagena): crecimiento rápido y hojas amplias.
  • Climas templados (Bogotá, Medellín): prospera, aunque con crecimiento algo más lento.

La clave es ubicarla en un espacio sin corrientes de aire fuertes y con buena iluminación natural.

Sustrato recomendado

La Monstera necesita un sustrato nutritivo, aireado y con buen drenaje. Evita mezclas compactas que pueden pudrir las raíces.

Mezcla ideal orientativa:

  • 40% tierra fértil para plantas
  • 30% perlita o piedra pómez (aireación)
  • 20% corteza de pino o fibra de coco (estructura)
  • 10% humus de lombriz (nutrición natural)

Si prefieres simplificar, busca un sustrato para plantas de interior que especifique alta porosidad.

Ubicación y luz

Prefiere luz brillante indirecta. El sol directo por varias horas puede quemar las hojas (manchas marrones).

  • Poca luz: hojas más pequeñas, menos perforaciones, crecimiento lento.
  • Exceso de luz: bordes quemados o amarillentos.

En interiores, funciona muy bien cerca de una ventana orientada al oriente o al sur, con mucha claridad y sin sol fuerte directo.

Riego: cómo y cada cuánto

La Monstera no tolera el exceso de agua, pero tampoco debe permanecer completamente seca.

  • Climas cálidos (ej. Cali): riega cada 5–7 días, dejando secar la primera capa del sustrato.
  • Climas templados (ej. Bogotá): riega cada ~10 días.

Señales útiles

  • Falta de agua: hojas decaídas o con bordes secos.
  • Exceso de agua: hojas amarillas en la base, tallos blandos, olor a humedad.

Truco práctico: introduce un dedo en la tierra; si los primeros 3 cm están secos, es momento de regar.

Fertilización

Es una planta de crecimiento rápido que agradece la fertilización regular.

  • En época de crecimiento (en climas cálidos casi todo el año), aplica un fertilizante balanceado cada 15 días.
  • Prioriza fórmulas con nitrógeno (N) para hojas verdes y potasio (K) para vigor general.

Una opción orgánica y segura en interior es Crecimiento de Caulé, fertilizante líquido que se disuelve fácilmente y aporta nutrientes adicionales (incluye humus de lombriz). Ofrece nutrición completa sin químicos agresivos.

Plagas y enfermedades comunes

Aunque es resistente, puede verse afectada por:

Plagas

  • Cochinilla algodonosa: grupos blancos en tallos y hojas.
  • Araña roja: puntitos rojos y telarañas finas en el envés.
  • Trips: manchas plateadas en hojas nuevas.

Enfermedades

  • Hongos en raíces: por exceso de agua y mala aireación.
  • Manchas negras foliares: asociadas a hongos en hojas.

👉 Para control preventivo y correctivo, usa Protección de Caulé, spray orgánico con aceite de neem, jabón potásico y ácido salicílico. Es apto para interior y efectivo contra insectos comunes, además de ayudar a mantener las hojas limpias y con mejor brillo.

Problemas frecuentes y soluciones

  1. Hojas amarillas
    • Suele indicar exceso de riego o falta de nutrientes. Revisa sustrato y ajusta la frecuencia.
  2. Bordes café o secos
    • Normalmente por falta de agua o sol directo. Modifica ubicación y riego.
  3. Hojas sin perforaciones
    • En plantas jóvenes es normal. En adultas, suele ser falta de luz o de soporte.
  4. Planta caída o inclinada
    • Instala un tutor (palo con fibra de coco o musgo) para que trepe y se fortalezca.

Consejos de diseño y bienestar

La Monstera es un ícono del interiorismo:

  • En salas amplias, funciona como punto focal en una esquina luminosa.
  • En oficinas o estudios, aporta frescura y un toque natural elegante.
  • Sus hojas grandes transmiten calma y conexión con la naturaleza.

Además, cuidar plantas puede favorecer rutinas más conscientes y ambientes más agradables para concentrarse.


Conclusión

La Monstera deliciosa es ideal si buscas una planta llamativa y relativamente sencilla. Con sustrato aireado, luz indirecta, riego controlado y fertilización regular, crecerá espectacular y se mantendrá sana por años.

Para un cuidado completo en casa:

Con un poco de observación, tu Monstera será un símbolo de vida tropical dentro de casa.

FAQs (rápidas)

¿La Monstera necesita sol directo?

No. Prefiere luz brillante indirecta.

¿Cada cuánto riego?

Entre 5–7 días en clima cálido y ~10 días en templado, siempre verificando el sustrato.

¿Qué sustrato uso?

Uno aireado y drenante con perlita/piedra pómez, corteza o coco y un aporte de humus.

¿Por qué no tiene perforaciones?

En juveniles es normal. En adultas suele ser falta de luz o de un tutor.

¿Se puede pulverizar agua en las hojas?

Sí, de forma moderada y con buena ventilación. Evita mojar en exceso por la noche.

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.